Pierre Herrera
Pierre Herrera (Morelia, 1988). Artista textual. Ha publicado Pero quién es el soñador. Sueños (2018), Objetos no identificados (CCD, 2017), Dafen: dientes falsos (FETA, 2017), Loop, una novela postcursi (NewHive, 2016), El otro Ocaranza (SECUM, 2014), artículos de teoría literaria y cultural, poemas, gifs, memes, ensayos, más de 2,666 tuits (@pierreherrera) y ha expuesto algunas piezas intermediales. Fue parte del Seminario del Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (2017) y del programa de escritura de la FLM (2014-2016). Ahora escribe poesía, estudia un doctorado en teoría literaria por la UAM-I y es editor de Broken English (brokenenglish.lol).
Andrea Alzati
Andrea Alzati Aguilar y Maya nació el 23 de junio de 1989 en Guanajuato, Guanajuato. Estudió la Licenciatura en Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México (sin titulación). Ha participado en las antologías Poetas Parricidas (México, Cuadrivio, 2014) y Los Reyes Subterráneos (España, La Bella Varsovia, 2015) con el poema “Anatomía del huevo”. Es autora del libro de poemas Animal Doméstico, publicado por el sello editorial independiente Juan Malasuerte. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA en la disciplina de Poesía de 2016 a 2017.
Javier Peñalosa M.
Robin Myers
Robin Myers, poeta y traductora, nació en Nueva York en 1987. Sus poemas han sido traducidos al español y publicados en las ediciones tituladas Amalgama (México, Ediciones Antílope, 2016), Lo demás (Argentina, Zindo & Gafuri, 2016; España, Kriller71 Ediciones, 2016) y Tener (Argentina, Audisea, 2017). Ha traducido a diversos autores latinoamericanos, tanto poetas como narradores y ensayistas, del español a al inglés. Vive en la Ciudad de México.
Isabel Zapata
Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) estudió Ciencia Política en el ITAM y Filosofía en la New School for Social Research. Escribe, traduce y edita. En 2015 fundó Ediciones Antílope con cuatro amigos.
Lorena Huitrón
Lorena Huitrón Vázquez (1982). Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana. Ha sido beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación Artística en el Estado de Veracruz (PECDAV) en las categorías de poesía (2009-2010) y novela (2013-2014). Es autora de Parábola del desconocido (Fondo Editorial Tierra Adentro, La Ceibita, 2012), Erigir una fortaleza (Instituto Literario de Veracruz, 2013), Una violencia sencilla (Instituto Literario de Veracruz, Sedeculta, 2017), libro ganador del Premio Nacional de Poesía Experimental “Raúl Renán” 2015 y Wintu (Stomias Boa, 2017). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y al italiano.
Juan Manuel Portillo
Juan Manuel Portillo (Cd. Juárez, 1967) ha publicado passwords (Mouthfeel Press 2011) y Bla (Mano Santa 2015). Autor de Deadline, instalación y performance de poesía visual (Maine 2016) y pieza sonora de Emilio Hinojosa Carrión y Jorge Solís Arenazas (Vanosonoro 2018) (http://vanosonoro.com/deadline/). Su poesía figura en los archivos sonoros de Mystery Theather de Machine Project y formó parte de la instalación Poetry Delivery Services en The Frances Young Tang Teaching Museum and Art Gallery en Skidmore College (Nueva York 2015-16). Sus poemas y traducciones aparecen en Ciudad negra. Antología de poetas de Ciudad Juárez 1980-2013 (Bonobos, México 2018) y en las publicaciones periódicas Mandorla, Mula blanca, Plan b, Periódico de Poesía, Tierra adentro, Tragaluz, Oráculo, El poeta y su trabajo, Anuario de poesía mexicana 2004 y Aufgabe, Journal of Poetry. Es Doctor en letras por la Universidad de California y profesor en Hobart and William Smith, en Nueva York.
Rocío Cerón
Rocío Cerón. Poeta, performer y editora. Sus publicaciones más recientes son Borealis (FCE, 2016) y Anatomía del nudo. Obra reunida (2002-2015) (Conaculta, 2015). Entre las distinciones que ha recibido se encuentran el Best Translated Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 y el Premio See America Travel Writer Award 2005. Acciones poéticas suyas se han presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo, Centro Pompidou, París, Francia; Southbank Centre, Londres, Reino Unido, entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de seis idiomas. Su obra puede leerse/verse/escucharse en rocioceron.com
Ánuar Zúñiga Naime
Ánuar Zúñiga Naime (Ciudad MX, 1982). Textos suyos han sido publicados en las revistas Eme Equis, Escala, H para hombres, Playboy, entre otras.
Es autor del poemario Sector 7-G (Editorial Foc, Barcelona 2013 / Ediciones El Humo, México, 2014).
Desde 2009 forma parte del colectivo de poesía multimedia Los KFGC.
Mantiene el blog www.prettyhatecaffeine.wordpress.com
Sus poemas le gustan a Las Ultrasónicas.