Ernesto Lumbreras

12919027_10153640742048565_718221484_n

Ernesto Lumbreras (Ahualulco de Mercado, Jalisco, 1966). En el 2008 aparece Caballos en praderas magentas. Poesía 1986-1998, (Aldus), en el 2010, Numerosas bandas (Mantis Editores) y en el 2012, Lo que dijeron las estrellas en el ojo de un sapo (Bonobos). En 1992 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por el libro Espuela para demorar el viaje (Joaquín Mortiz-INBA, 1993), en 2007 el Premio Nacional Testimonio Chihuahua por La ciudad imantada. Vida de Milton Vidrio (Ficticia, 2008), en el 2013 el Premio Nacional de Ensayo Literario Malcolm Lowry por el volumen Oro líquido en cuenco de obsidiana. Oaxaca en la obra de Malcolm Lowry (UNAM, 2015) y en el 2014 el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI por el libro La mano siniestra de José Clemente Orozco (Siglo XXI/UAS/Colegio de Sinaloa, 2015). Desde el 2009 circula su antología Intersecciones. Doce poetas peruanos (Calamus-INBA). Es autor del libro El ojo del fulgor. La pintura de Arturo Rivera (CNCA, 2001). En el 2013 publicó Coordenadas para una inminente catástrofe. Cinco pintores mexicanos (Filodecaballos). Ha traducido del italiano los libros Museo de sombras de Gesualdo Bufalino (Aldus, 2009) y Antes no había nada. Después comencé a imaginar mi propio jardín de Chiara Carrer (Petra Ediciones-Conaculta, 2015) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2004.

/

4399185       Sin título-1       Sin título-1

Eugenio Tisselli

12899799_10154104299685972_144376182_n

Eugenio Tisselli (Ciudad de México, 1972) es programador. Ha escrito herramientas de software que, a su vez, permiten escribir poemas. Sus trabajos están reunidos en http://motorhueso.net. Dedica buena parte de sus días a caminar y es adicto a las nueces de la india.

 

1           intranquilo

 

 

 

Paula Abramo

12910510_10154103486797834_2095851766_n

Paula Abramo nació en la Ciudad de México en 1980. Estudió la licenciatura y la maestría en Letras Clásicas en la UNAM. Es traductora del portugués. Ha vertido a nuestra lengua, entre otras obras, las novelas El Ateneo, de Raul Pompeia (UNAM/Secretaría de Cultura, 2015), La tristeza extraordinaria del leopardo de las nieves, de Joca Terron (Almadía, 2015), El libro de las imposibilidades (Elephas, 2015) y Domingos sin Dios, ambos de Luiz Ruffato (Elephas, en prensa) y Memorias de un sargento de milicias (Secretaría de Cultura, en prensa), así como el poemario Un útero es del tamaño de un puño, de Angélica Freitas, de próxima aparición en Kriller71. Es autora del poemario Fiat Lux (FETA, 2012), con el que obtuvo el primer Premio de Poesia Joaquín Xirau Icaza, otorgado por el Colegio de México en 2013. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en el área de poesía en dos ocasiones.

Parte de su trabajo como traductora puede verse en el blog www.traicionarespreciso.blogspot.com

 

12874500_10154103396692834_424235443_o

 

Daniela Camacho

foto

Daniela Camacho (México, 1980). Publicó los poemarios En la punta de la lengua, Plegarias para insomnes, [imperia] y el libro de palíndromos Aire sería, así como el libro-objeto Pasaporte, en edición trilingüe, junto a Natalia Litvinova y Beatriz Paz. En colaboración con el creador audiovisual Christian Becerra, ha publicado los libros de artista Carcinoma y Híkuri, que forman parte de la colección Artes de México. Antologó la muestra de poetas hispanas actuales Hijas de Diablo, Hijas de Santo. En los últimos años ha residido en Tokio, Lausana y El Cairo.

 

imperia-portada                        12443251_10156652794240111_59426505_n

 

Maricela Guerrero

11987186_10207496973087695_1440855445340070523_n

Maricela Guerrero (Ciudad de México, 1977).  Estudió letras hispánicas en la UNAM. Ha publicado Desde las ramas una guacamaya (Bonobos / CONACULTA, 2006), Se llaman nebulosas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010), Kilimanjaro (Mano Santa, 2011) y .Peceras (Filodecaballos, 2013). Su trabajo ha sido antologado en Efectos secundarios (Madrid: Anaya, 2004), Divino tesoro (México: Casa Vecina, 2008) y Cuatro poetas recientes de México (Buenos Aires: Black & Vermelho, 2011). En 1998 y 2000 obtuvo el  primer premio en el Certamen “Después del Discurso” (dentro de la Cátedra  Extraordinaria Sor Juana Inés de la Cruz). En 2008 y 2010 obtuvo la beca para Jóvenes Creadores del Fonca.

/

portada se llaman nebulosas   eltemadelaescrofularia   Kilimanjaro_001

 

 

 

Alejandro Tarrab

11825118_10153550732024233_8787578330087341252_n

Alejandro Tarrab (Ciudad de México, 1972). Es autor de los libros: Siete Cantáridas (2001); Centauros (2001); Litane (2006); Degenerativa (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, 2009); Caída del búfalo sin nombre. Ensayo sobre el suicidio (2015), y Ensayos malogrados. Resabios sobre la muerte voluntaria (2016). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al portugués, al francés, al checo y al serbio.

/

at1402111    978607003192   Caída del búfalo sin nombre_001

Maremágnum_001

 

 

Rosario Loperena

image1

Rosario Loperena nació en la ciudad de México hace 30 años.
Se dedica a escribir y a hacer fotografías.
Estudió antropología social en Universidad Autónoma Metropolitana y escritura creativa en el PEC de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Colabora en diversas revistas electrónicas e impresas.
Fue del FONCA en 2014-2015 y es autora del libro electrónico de descarga gratuita Nuevo Alfabeto Visual, así como de CAJAS (Tierra Adentro, 2015).
Tiene un blog: www.chikipunk.tumblr.com

 

page_1_thumb_large          28607667      page_1_thumb_large

 

Horacio Warpola

24282213_10156061556349434_1618791575_n.png

Horacio Warpola (1982) es autor de los libros Neónidas 2006-2008 (Herring Publishers México), Lago Corea (Herring Publishers México), Física de Camaleones (Fondo Editorial de Querétaro), METADRONES (Centro de Cultura Digital), Triste suerte de los peces voladores (DaSubstanz-GoldRain-NewHive), Gestas (Ediciones El Humo-CONACULTA), 300 versos – para la construcción de un protocyborg orgánico (Ediciones Neutrinos -Argentina), Reencuentros con hombres notables de Jänko Erwin (Mamá Dolores Cartonera) y Badaud Electrónico – Antología de poesía komandroviana (Mantarraya Ediciones). Ha aparecido en las antologías Todo pende de una transparencia -Muestra de poesía mexicana reciente (Vallejo & Co., Perú), Guasap -15 poetas mexicanos súper actuales (La Liga Ediciones, Chile), entre otras. Ha sido becario del PECDA y el FONCA. Se puede ver más de su trabajo en warpola.tumblr.com y en newhive.com/warpola

 

Lago Corea portada          Física de camaleones  portada   metadrones

GESTAS-HW_00124474768_10156061554579434_1774854388_oTriste suerte de los peces voladores

47421759_348704609248220_5111099232148783104_n

La incertidumbre

 

Amaranta Caballero Prado

Foto

Amaranta Caballero Prado (Guanajuato, 1973). Estudió Diseño Gráfico y la maestría en Estudios Socioculturales. Publicaciones: Newspaperbirds of March, 2011 (en proceso para pieza digital), Amarantismos (Ediciones de La Esquina, 2014), Libro del Aire (Segunda edición, Casa Impronta, 2014), Vanitas (Editorial La Rana, 2013), Escombros (Proyecto Líquido Miedo, Editorial Turner, 2013) versión completa en colaboración con Piedra Cuervo y Ediciones de La Esquina), Libro del Aire (Ediciones de La Esquina, 2011), Okupas (Letras de Pasto Verde, 2009), Gatitos de Migajón. Cuento ilustrado. (IMO, Oaxaca, 2009), Todas estas puertas (Tierra Adentro, Conaculta 2008), Entre las líneas de las manos (en el libro Tres tristes tigras, Conaculta, 2005) y Bravísimas Bravérrimas. Aforismos (Ediciones de La Esquina, 2005). Actualmente realiza el proyecto interdisciplinario “Mil pájaros mil. Tesis autodoctoral”, donde convive entre la música, la gráfica y la literatura. Vive en Tijuana. Ama la música y ama dibujar. www.amarantacaballero.blogspot.com / amaranta.caballero@gmail.com

 

Todas_estas_puertas (portada)         Vanitas (portada)          Escombros (portada)

Okupas_portada_001       Amarantismos (portada)    Libro_del Aire_2a_edición

Libro del aire

 

 

Diana Garza Islas

Foto

Diana Garza Islas (Santiago, NL, 1985)

hastrolabia.net 

Ha publicado: Caja negra que se llame como a mí (Bonobos, 2015), Adiós y Buenas tardes, Condesita Quitanieve (El Palacio de la Fatalidad, 2015), Catálogo razonado de alambremaderitas para hembra con monóculo y posible calavera (Conarte, 2017). Parte de la obra comprendida en ese ciclo aparece en la antología: En el fondo todo poema es yo de niña mirándola (La Cleta Cartonera, 2018). Como parte de otros proyectos ha publicado la plaquettes: Primer Infolio de las Vidas Reunidas de Almería Smarck (Grafógrafxs, UAEMEX, 2021) y La czarigüeya escribe (Analfabeta, 2014). Ha participado en exposiciones colectivas, publicaciones y festivales interdisciplinarios con piezas de videoinstalación, fotografía y dibujo. Actualmente realiza sus estudios de posgrado en Teoría Crítica, con un proyecto de investigación-creación sobre escritura asémica y dibujo abstracto. Trabaja en el área de investigación artística y proyectos académicos en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL.

portada Caja negra

portada Condesita

portada La czarigüeya