Julián Herbert

 

foto.jpg

Julián Herbert (Acapulco, 1971) es autor de los libros de poemas El nombre de esta casa (1999), La resistencia (2003 y 2015), Kubla Khan (2005), Pastilla camaleón (2009), Álbum Iscariote (2013) y la antología bilingüe español/alemán Jesus Liebt Dich Nicht / Cristo no te ama (2014); de las novelas Un mundo infiel (2004 y 2016) y Canción de tumba (2011); del libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (2006); del volumen de ensayos Caníbal. Apuntes sobre poesía mexicana reciente (2010); de la colección de artículos El borracho que se cree invisible (2014); y de la crónica histórica La casa del dolor ajeno (2015). Es coautor, junto a León Plascencia Ñol, de la colección de relatos Tratado sobre la infidelidad (2010 y 2015) y, junto a Luis Jorge Boone, del díptico narrativo El polvo que levantan las botas de los muertos (2013). Ha realizado cuatro compilaciones: El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979) (2005); Anuario de poesía mexicana 2007 y Escribir poesía en México 1 y 2 (2010 y 2012), en colaboración con Santiago Matías y Javier de la Mora. Es vocalista de la banda de rock Los Tigres de Borges.  Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol), el Premio Jaén de Novela (2011) y el Premio Iberoamericano Elena Poniatowska (2012). Algunos de sus libros están traducidos al inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

/

El nombre          Pastilla

Feli Dávalos

Feli

Feli Dávalos (Ciudad de México, 1982). Ha publicado los libros de poemas Mientras menos hagas (Lenguaraz, 2009), Morir Mejor (Aldus/Mantarraya Ediciones 2010), Déjate Caer (Taller Ditoria, colección del semáforo, 2011) y Mongolia (Bonobos/Mantarraya Ediciones, 2015). Como artista de spoken word ha participado en festivales dentro y fuera del país, además de foros diversos. Ha trabajado en la radio pública como programador musical, productor y conductor. Es especialista en rap y hip hop, materia sobre la que ha hablado en radio y escrito extensamente, además de haber impartido charlas, conferencias y dado talleres al respecto. Participó como asesor principal del documental Somos Lengua y actualmente es el editor de Noisey Mx. Su twitter: @feligres.

/

9786077742265          mongolia

Sergio Ernesto Ríos

foto

Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Publicó Quienquiera que seas (FOEM, 2015),  Obras Cumbres (Bongobooks, 2014),  La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas y Muerte del dandysmo a quemarropa (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012). Tradujo Droguería de éter y de sombra (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha, Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva, y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas, Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011).  Trabaja en la librería Mi Primer Día en el Salón de la Fama.

/

Muerte del dandysmo portada  Obras cumbres portada Brazuca remix portadaportada La czarigüeya     Quienquiera portada/Sin título  

Sin título

Xitlalitl Rodríguez Mendoza

12391949_10153292627281156_4067679037811248870_n

Xitlalitl Rodríguez Mendoza (Guadalajara, Jalisco, 1982) es poeta y editora. Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Autora de los libros Polvo lugar (La Zonámbula), Datsun (Punto de Partida, UNAM), Catnip (Col. La Ceibita, Fondo Editorial Tierra Adentro) y Apache y otros poemas de vehículos autoimpulsados (Mono, Conaculta). Con el libro Jaws [Tiburón] (Mantis / Conaculta) obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2015. Ha colaborado en diferentes revistas literarias de México y del extranjero y ha sido becaria del Fonca en dos ocasiones.

/

datsun pic     programa_cultural_tierra_adentro525c31aec01c4_300h    40597583_1199696566838910_3582045764731273216_n

León Plascencia Ñol

462811_10150712015946616_267038427_o

León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Fue director de la revista literaria Parque Nandino, de la revista de arquitectura y diseño México design y de la revista La zona. Becario del Fonca en dos periodos; disfrutó de residencias artísticas otorgadas por el Ministerio de Cultura colombiano (2004) y el Instituto de Traducción de literatura Coreana (2007 y 2012). Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.

Algunos de sus libros son Enjambres (FCE, 1998); El árbol la orilla, Canadá-México, Écrit des forges. Canadá-México, 2003); Apuntes de un anatomista de ciudades (2006); Zoom (Aldus 2006; Ángeles de Hierro, República Dominicana, 2010; IVEC, 2013); Satori (Conaculta, 2009; Era 2012); Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), Tratado sobre la infidelidad (Conaculta, 2010) y Revólver rojo (Bonobos 2011), Polaroids de grullas volando bajo un cielo naranja (filodecaballlos, 2013) y El lenguaje privado (filodecaballlos, 2014).

Realizó con Rocío Cerón y Julián Herbert la antología El decir y el vértigo. Panorama de poesía Hispanoamérica 1965-1979 (filodecaballos, 2005).

Ha sido guionista de televisión, articulista, editor de cultura de periódicos.

Obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para obra publicada 2010 por Satori. Está traducido parcialmente al francés, inglés, coreano y portugués. Es miembro del Sistema de Creadores de Arte de México.

/

portada zoom      portada revólver     PORTADA EL LENGUAJE

Tedi López Mills

tedi_lopez_mills_alr_9397b

Tedi López Mills nació en la ciudad de México el 1 de agosto de 1959. Empezó su licenciatura en filosofía en la UNAM y la terminó en París, en la Universidad de la Sorbona. Posteriormente, en esa misma institución, llevó a cabo su maestría y cursó el primer año del doctorado en literatura hispanoamericana. En 1994 fue becaria del FONCA; en 1996 el Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos le concedió un apoyo para realizar la antología del poeta estadounidense Gustaf Sobin, Matrices de viento y de sombra, que se publicó en 1999 (Ediciones del Hotel Ambosmundos), y en 1998 obtuvo la primera Beca de Poesía de la Fundación Octavio Paz, con la cual escribió su quinto libro: Horas (Premio Juan Pablos al Mérito Editorial, CANIEM). Sus otros libros de poesía son: Cinco estaciones, Un lugar ajeno, Segunda persona (Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1994), Glosas, Luz por aire y agua, Un jardín, cinco noches (y otros poemas), Contracorriente (Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2008), Parafrasear, Muerte en la rúa Augusta (Premio Xavier Villaurrutia 2009 de Escritores para Escritores) y, el más reciente, Amigo del perro cojo (Premio Iberoamericano Bellas Artes Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2015). El Fondo de Cultura Económica publicó su primer volumen de ensayos, La noche en blanco de Mallarmé, y la Editorial Almadía el volumen de ensayos narrativos-personales, Libro de las explicaciones (Premio de Narrativa Antonin Artaud en México, 2013). Ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte en cuatro emisiones. A finales del próximo mes de marzo se publicará su libro La invención de un diario.

/

Portada Parafrasear

Rodrigo Flores Sánchez

12910207_10153806230109270_1900280858_n
Fotografía: Ramón Peralta

Rodrigo Flores Sánchez (ciudad de México, 1977) se dedica a corregir erratas ajenas y a engendrar las propias. Es autor de los libros de poesía Tianguis (Almadía, México, 2013), Zalagarda (Manosanta, México, 2011), estimado cliente (Lapsus, Uruguay, 2005 y Bonobos/Setenta, México, 2007) y baterías (Invisible, México, 2006). Escribió con Dolores Dorantes el libro colaborativo de poesía Intervenir (Ugly Duckling Presse, Estados Unidos, 2015) y es coautor del libro de ensayos Deniz a mansalva (Tierra Adentro, México, 2008), sobre la obra de Gerardo Deniz. Su obra fue recogida en el libro biautoral Flores + Espina (Fondo de Animal, Ecuador, 2012) en conjunto con la de Eduardo Espina. Antologó La noche. Una cartografía de la Ciudad de México (Auditorio Nacional-Conaculta, México, 2013).  Fue fundador y editor de Oráculo. Revista de poesía (2000-2009). Textos de su autoría han sido traducidos al inglés, francés, portugués, catalán y sueco; y ha traducido textos de Wallace Stevens, Ellen Bass, Jack Spicer, Muriel Rukeyser, Edoardo Sanguineti, Gertrude Stein y Hannah Weiner.

/

estimado        zalagarda

tianguis                Intervenir_Giant

Inti García Santamaría

Foto_IGS
Fotografía: Ronit Guttman

Inti García Santamaría (Ciudad Nezahualcóyotl, 1983). Es autor de Nunca cambies. Poemas 2000-2010 (Aldus, 2011), Hasta aquí nada pudo separarme del cielo (Juan Malasuerte, 2010) y Corazoncito (Compañía, 2004). Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Obtuvo una residencia artística en Estación Pringles, Argentina. Administra el blog Nueva Provenza y el canal de videos Autismo Producciones.

/

Portada_IGS

Esther M. García

foto

Esther M. García (Cd. Juárez, Chihuahua, México, 1987). Licenciada en Letras Españolas. Publicó los siguientes libros: La Doncella Negra (La Regia Cartonera, 2010), Sicarii (El Quirófano Ediciones, 2013, Ecuador; IMCS, 2014) y el libro de cuentos Las tijeras de Átropos (Editorial UA de C, 2011).

Parte de su obra ha sido antologada en Los Nuevos Perros Románticos (Ediciones digitales Ohcultos, Perú, 2010), México lindo y querido. Reunión actual de poesía mexicana con causa (Acequia va de nuez/UANL, 2011), Three Messages and a Warning (Small Beer Press, EU, 2011),  Espejo de doble filo. Antología binacional de poesía sobre la violencia. México-Colombia (Atrasalante, 2014) y La piel del animal acorralado / Antología personal (SEC, 2014.)

En el 2004 ganó la mención honorífica del Premio Estatal Julio Torri «¿Porqué es mi consentido?», en el 2008 ganó el Premio Nacional de cuento “Criaturas de la noche”, en el 2012 el premio estatal de cuento “Zócalo” y el Premio Municipal de la Juventud 2012, en el área de cultura, así como el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2014. Ha sido traducida al inglés y al francés.

 

LaDoncellaNegra           portada sicarii