Luis Armenta Malpica

106424562_196002898504087_5673777517943695031_n

Luis Armenta Malpica es poeta, ensayista y director de Mantis Editores. Diplôme d’Excellence Librex en el Salón del Libro de Iași, Rumanía, en 2017; Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe, Canadá-México, en 2017, por Volonté de la Lumière (Écrits des Forges y Mantis Editores, Quebec, 2002) y Cavaler al Poeziei Capitalei Marii Uniri Iași, Rumanía (2018). Llámenme Ismael (FOEM, México, 2014) obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2013 y resultó finalista del Premio Internacional La Lira de Oro (Ecuador, 2015). Chiamatemi Ismaele (Fili d’Aquilone, Italia, 2019) fue primer finalista del Premio Letterario Internazionale Camaiore en el año de su publicación. Autor de veinticinco poemarios, su título más reciente es Enola Gay (Vaso Roto, España, 2019). Libros y poemas de su autoría han sido traducidos al alemán, árabe, bengalí, catalán, francés, gallego, inglés, italiano, maya, neerlandés, portugués, rumano y ruso.

 

Llámenme Ismael

Juan Manuel Portillo

foto para poesia mexa

Juan Manuel Portillo (Cd. Juárez, 1967) ha publicado passwords (Mouthfeel Press 2011) y Bla (Mano Santa 2015). Autor de Deadline, instalación y performance de poesía visual (Maine 2016) y pieza sonora de Emilio Hinojosa Carrión y Jorge Solís Arenazas (Vanosonoro 2018) (http://vanosonoro.com/deadline/). Su poesía figura en los archivos sonoros de Mystery Theather de Machine Project y formó parte de la instalación Poetry Delivery Services en The Frances Young Tang Teaching Museum and Art Gallery en Skidmore College (Nueva York 2015-16). Sus poemas y traducciones aparecen en Ciudad negra. Antología de poetas de Ciudad Juárez 1980-2013 (Bonobos, México 2018) y en las publicaciones periódicas Mandorla, Mula blanca, Plan b, Periódico de Poesía, Tierra adentro, Tragaluz, Oráculo, El poeta y su trabajo, Anuario de poesía mexicana 2004 y Aufgabe, Journal of Poetry. Es Doctor en letras por la Universidad de California y profesor en Hobart and William Smith, en Nueva York.

 

portada de bla

Juan Carlos Bautista

Juan Carlos Bautista

(Tonalá, Chiapas, 1964) es autor de los libros de poemas Lenguas en erección (Instituto Mexiquense de Cultura, 1990), Cantar del Marrakech (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1993), Bestial (El Tucán de Virginia, 2003) y El horroroso caso y otros poemas (Nieve de chamoy, 2017), así como del libro de aforismos Aluvión de pensamientos inútiles y sublimes (Quimera, 2010) y de la novela Paso del Macho (Quimera, 2011).

 

Cantar del Marrakech

Laura Solórzano

Foto

Laura Solórzano (Guadalajara, 1961). Estudió la carrera de Psicología en la Universidad de Guadalajara y después Artes Visuales en la UNAM. Ha escrito los libros de poesía Evolución (Universidad de Guadalajara, 1976), Semilla de ficus (Ediciones Rimbaud, Tlaxcala, 1999), Lobo de labio (El Cálamo, Guadalajara, Jalisco, 2003), Boca perdida (Editorial bonobos, Toluca, 2005),  Un rosal para el Sr K (Universidad de Guanajuato, 2006), la antología personal El espejo en la jaula (Secretaría de Cultura, Guadalajara, Jalisco, 2006), Lip Wolf , traducción al inglés de Lobo de labio (Action Books, Notre Dame, Indiana, Estados Unidos, 2007), Nervio Náufrago (La Zonámbula, 2011), la antología personal Excursión al bosque de polvo (Ruido Blanco, Ecuador, 2013) y Oración Vegetal (Mano Santa, 2015). Ha formado parte de las siguientes antologías: Sin puertas visibles (ediciones sin nombre, y Universidad de Pittsburgh, 2003),  Eco de voces (Arlequín, FONCA/SIGMA, 2004), Poesía viva de Jalisco (editorial CONACULTA/Universidad de Guadalajara, 2004) y Pulir huesos (Editorial Galaxia de Gutemberg, Barcelona, 2008). Ha dado talleres de poesía, clases de narrativa y escritura creativa.

l

Un rosal para el señor K_001            NN      Oración vegetal_001

Cristina Rivera Garza

 

crgbySantiagoVaquera
Fotografía: Santiago Vaquera

Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, 1964). Es autora de las novelas Nadie me verá llorar (Tusquets, 1999), La cresta de Ilión (Tusquets, 2002), Lo anterior (Tusquets, 2004), Verde Shangai (Tusquets, 2011) y El mal de la taiga (Tusquets, 2012); de los ensayos Dolerse. Textos desde un país herido (Sur+, 2011) y Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (Tusquets, 2013); y de los libros de poemas La más mía (Tierra Adentro, 1998), Los textos del yo (Fondo de Cultura Económica, 2005), La muerte me da / Anne-Marie Bianco (Toluca: ITESM-Bonobos, 2007), El disco de Newton, diez ensayos sobre el color  (UNAM/Bonobos, 2011), Viriditas (Mantis/UANL, 2011) y La imaginación pública (Práctica Mortal/DGP, 2015).

Escribe en http://cristinariveragarza.blogspot.mx/

 

image           image

León Plascencia Ñol

462811_10150712015946616_267038427_o

León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Fue director de la revista literaria Parque Nandino, de la revista de arquitectura y diseño México design y de la revista La zona. Becario del Fonca en dos periodos; disfrutó de residencias artísticas otorgadas por el Ministerio de Cultura colombiano (2004) y el Instituto de Traducción de literatura Coreana (2007 y 2012). Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.

Algunos de sus libros son Enjambres (FCE, 1998); El árbol la orilla, Canadá-México, Écrit des forges. Canadá-México, 2003); Apuntes de un anatomista de ciudades (2006); Zoom (Aldus 2006; Ángeles de Hierro, República Dominicana, 2010; IVEC, 2013); Satori (Conaculta, 2009; Era 2012); Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), Tratado sobre la infidelidad (Conaculta, 2010) y Revólver rojo (Bonobos 2011), Polaroids de grullas volando bajo un cielo naranja (filodecaballlos, 2013) y El lenguaje privado (filodecaballlos, 2014).

Realizó con Rocío Cerón y Julián Herbert la antología El decir y el vértigo. Panorama de poesía Hispanoamérica 1965-1979 (filodecaballos, 2005).

Ha sido guionista de televisión, articulista, editor de cultura de periódicos.

Obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para obra publicada 2010 por Satori. Está traducido parcialmente al francés, inglés, coreano y portugués. Es miembro del Sistema de Creadores de Arte de México.

/

portada zoom      portada revólver     PORTADA EL LENGUAJE

Ernesto Lumbreras

12919027_10153640742048565_718221484_n

Ernesto Lumbreras (Ahualulco de Mercado, Jalisco, 1966). En el 2008 aparece Caballos en praderas magentas. Poesía 1986-1998, (Aldus), en el 2010, Numerosas bandas (Mantis Editores) y en el 2012, Lo que dijeron las estrellas en el ojo de un sapo (Bonobos). En 1992 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por el libro Espuela para demorar el viaje (Joaquín Mortiz-INBA, 1993), en 2007 el Premio Nacional Testimonio Chihuahua por La ciudad imantada. Vida de Milton Vidrio (Ficticia, 2008), en el 2013 el Premio Nacional de Ensayo Literario Malcolm Lowry por el volumen Oro líquido en cuenco de obsidiana. Oaxaca en la obra de Malcolm Lowry (UNAM, 2015) y en el 2014 el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI por el libro La mano siniestra de José Clemente Orozco (Siglo XXI/UAS/Colegio de Sinaloa, 2015). Desde el 2009 circula su antología Intersecciones. Doce poetas peruanos (Calamus-INBA). Es autor del libro El ojo del fulgor. La pintura de Arturo Rivera (CNCA, 2001). En el 2013 publicó Coordenadas para una inminente catástrofe. Cinco pintores mexicanos (Filodecaballos). Ha traducido del italiano los libros Museo de sombras de Gesualdo Bufalino (Aldus, 2009) y Antes no había nada. Después comencé a imaginar mi propio jardín de Chiara Carrer (Petra Ediciones-Conaculta, 2015) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2004.

/

4399185       Sin título-1       Sin título-1

Ismael Velázquez Juárez

1273570_1154839664546381_4753839258706599188_o

Ismael Velázquez Juárez (Distrito Federal, 1960) ha colaborado con poemas y collages para revistas de México, Chile, Brasil, Argentina, Estados Unidos y España. Libros publicados a la fecha: Arte de beber (Cal y Arena, 2010); Lugares y no lugares para caer muerto en Richard Brautigan (Herring Publishers, 2014); Producto Interno Bruto (Editorial Foc, 2013); Where Do We Go From Here (bongobooks, 2014); Bulldozer (Palacio de la fatalidad, 2014); Sea un Arma (Centro de Cultura Digital, 2014) y Esto no significa nada (Palacio de la fatalidad, 2015). Tiene un blog: http://ismaelvelazquezjuarez.blogspot.com/

 

980873_1154839661213048_3718654022101857240_o                12935371_1171985996165081_557456150_n

Producto interno bruto_001     Esto no significa nada_001Sea un arma_001

Ángel Ortuño

tatua

Ángel Ortuño (Guadalajara, 1969) es autor de Las bodas químicas (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), Siam (Filodecaballos, 2001), Aleta dorsal. Antología falsa, 1994-2003 (Arlequín, 2003), Minoica (con Eduardo Padilla, Bonobos, 2008), Boa (Mantis, 2009), Mecanismos discretos (Mano Santa, 2011), Perlesía (Bonobos, 2012), 1331 (Práctica mortal, 2013) y El amor a los santos (Ediciones el viaje, 2015).

/

 mecanismos   v1331  page_1      12140597_881917858550710_2780104079524769785_n  libro_AngelOrtuño_TurboGirl-419x450