Román Luján

91189511_1557336494421296_3817574336655523840_n

Román Luján (Monclova, 1975). Autor de Instrucciones para hacerse el valiente, Deshuesadero, Drâstel, Nigredo: Antología personal y sánafabich (Herring Publishers, 2019). Obtuvo los premios nacionales de poesía Abigael Bohórquez, Francisco Cervantes Vidal y Amado Nervo. Con Luis Alberto Arellano dirigió la revista Crótalo, además de editar Esos que no hablan pero están: Antología de poetas en Querétaro y El país del ruido: 9 poetas mexicanos / Le pays sonore: 9 poètes mexicains. Con Jen Hofer y Tupac Cruz tradujo al inglés Palabras ajenas de León Ferrari. Ha traducido a Juliana Spahr, Leslie Scalapino, CAConrad, Harryette Mullen, Brian Kim Stefans y Divya Victor, entre otros poetas de lengua inglesa.

 

Deshuesadero

 

11174206_10206801069563080_1678505596532111982_o     

Nigredo

 

Antonio León

61707779_10216972084707151_2154131428445519872_n
Foto: Ale Meter

Antonio León es un poeta nacido en Ensenada, Baja California. Reside en Mexicali desde 2014, donde se desarrolla en distintos ámbitos de la promoción cultural universitaria. Es editor de poesía en la revista El Septentrión y colaborador esporádico de noisey\vice; ha sido columnista del semanario Es lo cotidiano y actualmente desmenuza sus fijaciones en el blog Muerte por videoclip. Es autor de los libros Caricia del velocímetro, Busque caballos negros en otra parte (pinosalados) y :ríos, dentro de la colección Ojo de Agua, editada por CETYS Universidad . En 2016 fue el ganador del Premio estatal de literatura (poesía) en Baja California, con el libro El Impala rojo. En 2018 fue becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en la categoría Creadores con trayectoria. Consomé de Piraña, editado por Carruaje de pájaros y el Instituto Sinaloense de Cultura, es su libro más reciente.

 

Ríos

 

Impala 

Busque

 

Gerardo Villanueva

GV black

Gerardo Villanueva (1978) es autor de Transterra (Proyecto Literal, 2009), Feu G Rare (UANL, 2016), Patrivium (Mantis Editores-Gobierno del Estado de Jalisco, 2016) y Calabozo cuatro (Periferia de Escribidores Forasteros, 2019). Su trabajo se encuentra incluido en la muestra de poesía Diez y nota, selección juvenil Jalisco (Gobierno del Estado Jalisco, 2011) y en la muestra de poesía visual mexicana La palabra transfigurada (Ediciones del lirio-Conaculta, 2013). Ha publicado en las revistas Luvina, Crítica, Metrópolis, Gaceta Literal, tres pies al gato y Confabulario del diario El Universal, entre otras. Con El vuelo de Luci (cuaderno de tareas) (Fondo de Cultura Económica, 2013) obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012. Es editor en Luzzeta editores.

2    1

 

Rocío Cerón

Rocio_Ceron-Francisco Cañedo-2015.jpg

Rocío Cerón. Poeta, performer y editora. Sus publicaciones más recientes son Borealis (FCE, 2016) y Anatomía del nudo. Obra reunida (2002-2015) (Conaculta,  2015). Entre las distinciones que ha recibido se encuentran el Best Translated Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2000 y el Premio See America Travel Writer Award 2005. Acciones poéticas suyas se han presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo, Centro Pompidou, París, Francia; Southbank Centre, Londres, Reino Unido, entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de seis idiomas. Su obra puede leerse/verse/escucharse en rocioceron.com

PORTADA_ADN-FINAL

Efraín Velasco

efrain_foto
Imagen: Colectivo Antena, 2014

Efraín Velasco (Oaxaca de Juárez, 1977) es un autor que explora los registros del texto en disciplinas artísticas. Poemas suyos en diferentes soportes se han expuesto tanto México como EE. UU., España, Chile, Serbia, Colombia y Portugal.

Es autor de los libros Sostiene Gruñón (Centro de cultura digital, 2015); 4’ 33” (Palacio de la fatalidad, 2015); y & mi voz tokonoma (FETA, 2008, Premio nacional de poesía joven “Elías Nandino”); y de las plaquettes Borde inmenso de un bosque (2016), Una paz silvestre (2015), Pequeña cosmogonía ilustrada (2014), Todo el tiempo del mundo (2013) y 1,836 (2012).

Parte de su trabajo se puede encontrar en http://ymivoztokonoma.wix.com/efrainvelasco

 

captura-de-pantalla-2016-12-05-10-48-45

 

 

Manuel Parra Aguilar

manuel-parra-aguilar1

Manuel Parra Aguilar (Hermosillo, Sonora). Ha sido merecedor del Premio Internacional de Poesía Oliverio Girondo 2005, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, SADE; del XIII Premio Nacional de Poesía Tintanueva; del premio del Concurso del Libro Sonorense y del XII Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal. Es autor del libro de cuentos Contrataciones (JUS, 2009) y de los libros de poemas Más le valiera morir (Rivas Hernández Editores, 2009) En el estudio (Tintanueva, 2011) Manual del mecánico (VOX, Argentina, 2012) Pertenencias (Mantis, 2014) y Portuaria (Instituto Sonorense de Cultura, 2014).

j

portada-manual-del-mecanico1             captura-de-pantalla-2016-09-12-22-03-10

 

Sara Uribe

13414012_10154981365343146_397576539_n

Sara Uribe nació en Querétaro en 1978. Desde 1996 es norteña y radica en Tamaulipas. Ha publicado: Lo que no imaginas (CONARTE, 2005); Palabras más palabras menos (IMAC, 2006); Nunca quise detener el tiempo (ITCA, 2008); Goliat (Letras de pasto verde, 2009); Magnitud/e, en coautoría con Marco Antonio Huerta y con traducción de John Pluecker, (Gusanos de la nada, 2012); Antígona González (Sur+, 2012); Siam (FETA, 2012);  I never wanted to stop time, traducción de Victoria M. contreras, (Editorial Medio Siglo, 2015); Antígona González, traducción de John Pluecker, (Les Figues Press, 2016). Poemas suyos han aparecido en publicaciones periódicas y antologías de México, Perú, España, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos.

Tiene un cuaderno de apuntes en: sarauribe.blogspot.mx

x

170677     17213417   portada_antígona