Cindy Hatch

(Zapopan, 1997). Egresada de la Lic. en Escritura Creativa de la UdeG. Es autora de la plaquette Nos habrán cegado para entonces (Sangre Ediciones y Poetazos) y de Citerón: crónica del grito de la liebre (Cultura Jalisco, colección La maleta de Hemingway para primeras obras). En 2019 fue ganadora del premio Luvina 2019 en las categorías de ensayo y poesía. Sus textos se encuentran en medios como Luvina, Low-Fi Ardentía, Punto de Partida, Letras Libres, Periódico de Poesía, entre otros. Poemas suyos forman parte de Novísimas, reunión de poetas mexicanas (Los libros del perro, 2020) y Poesía No Consagrada Vol. II (Granuja, 2020).

Raciel Quirino

(Ciudad de México, 1982) es egresado de la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM. Publicó los libros de poemas Western (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012) y Ouija (La máquina infernal-El astillero libros, 2019/Ediciones Liliputienses, 2020). Fue becario del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en el periodo 2013-2014.

Francisco Alatorre Vieyra

Francisco Alatorre Vieyra (1982) nació en Guadalajara, Jalisco, México. A los 20 años abandona la carrera de filosofía y se va de mochilero. Vivió en Japón, Israel, Holanda, Alemania, India y España antes de regresar a México en el 2013. Cursó el Diplomado de Escritura Creativa de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su libro Ladakh (Editorial La Rana 2015; Liliputienses 2019) ganó el XXVI Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2014. Manía (UAEM 2019), su segundo libro, ganó el XIII Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada 2019. Ha sido traducido al ingles y al noruego.

Mónica Licea

Foto de Gabriela Alatorre

Mónica Licea (Guadalajara, 1990). Es licenciada en Cine Digital por la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV). Textos suyos aparecen en diversas revistas nacionales e internacionales, así como en las antologías: Liberoamericanas: 80 poetas contemporáneas (Editorial Liberoamerica, España), Algunos animales al sentirse enfermos buscan el aislamiento (Sombrario Ediciones) y Los líquidos abismos (Universidad de Guadalajara y Letras para volar). La plaquette Visión de la ira, editada por Sombrario Ediciones (2017) es su primera publicación individual. Actualmente es redactora creativa para una agencia publicitaria y colabora en el proyecto multidisciplinario de intervención social Red de Resistencias (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, CDMX).

Daniel Saldaña París

Daniel Saldaña París (CDMX, 1984) es autor de los libros de poemas Esa pura materia (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2008) y La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012; Los Libros de la Mujer Rota, 2019), y de las novelas En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013), El nervio principal (Sexto Piso, 2018) y Aviones sobrevolando un monstruo (Anagrama, 2021).

Andrés Paniagua

Andrés Paniagua (CDMX, 1992). Es autor de Usted está aquí (Ed. Mantarraya, Mx, 2016), Sin nada detrás (Periferia de escribidores, MX, 2019), (Una banda de punk llamada) Rattus (Barnacle, Buenos Aires, 2020; UAEMex, 2021) y coautor de Señales de Ruta (Herring Publishers México-Gold Rain, Mx, 2019). Su obra gira en torno a los cruces entre literatura, escritura y la comunicación interrumpida. Además de ser traductor, su trabajo ha sido publicado en distintas revistas y sitios web como Tierra Adentro, Oculta Lit, Dolce Stil Criollo, Vozed, Digo.palabra.txt, El Septentrión, Grafógrafxs, Low-fi Ardentía, El Humo, Al-Araby, San Diego Poetry Annual, entre otros. Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Forma parte de Lhabloratorio Colectivo.

Anaité Ancira García

Anaité Ancira García (Ciudad de México, 1980).

Poeta, taróloga, terapeuta y mamá de dos niños. Desde el 2010 ha publicado poemas en revistas digitales e impresas como errr magazine, Dédalo revista, Periódico de Poesía, Revista Consideraciones, Punto en línea,  Registro MX, Revista Trajín, El Periódico de las Señoras, Revista el Humo, Jerónimo MX, Hysteria Revista, Grafógrafxs y Cartonera Puff.

Publicó play, pausa, rec, mute (Grupo Rodrigo Porrúa, 2018), Antidiario de un ama de casa (Ediciones El Humo, 2019) y un fragmento de su poemario fragmentitos de un discurso amorosito en el número 6 de la revista Grafógrafxs, en octubre 2020.

Emmanuel Vizcaya

Emmanuel Vizcaya (Ciudad de México, 1989). Escritor. Ha publicado la trilogá poética NEO/GN/SYS, el libro de cuento breve Aerovitrales, la antología personal Sphera Prisma, el poemario para Instagram Los Zentros y el cuaderno de sueños Cielo de radares. Fue fundador y editor de la revista digital [Radiador] Magazine. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa y produce ROTTTOR, un proyecto de experimentación sonora y música electrónica. Actualmente explora las plataformas digitales para laliteratura multimedia. Mantiene la cuenta de Twitter @EmmanuelVizcaya y la de Instagram e_vizcaya

Nadia Escalante Andrade

Nadia14
Foto: Leonor Chávez.

Nadia Escalante Andrade es una escritora mexicana nacida en Mérida, Yucatán. Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana y la maestría en Cultura y Literatura contemporáneas de Hispanoamérica en la Universidad Modelo. Ha publicado los libros de poesía Adentro no se abre el silencio (FETA, col. La Ceibita, 2010), Octubre. Hay un cielo que baja y es el cielo (Textofilia, 2014) y Sopa de tortuga falsa (Montea, 2019). Poemas suyos han sido traducidos al inglés y al alemán y publicados en revistas como Literary Imagination y Lateinamerika Nachrichten. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Webp.net-resizeimage-3

Hubert Matiúwàa

117398817_324803832222663_1770520083009918564_n

Hubert Matiúwàa (Hubert Martínez Calleja, 1986) pertenece a la cultura mè´phàà. Estudió la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Guerrero, Licenciatura en Creación Literaria en la UACM, Maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. En 2015 y 2018 obtuvo el Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero. En 2017 y 2019 fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). En 2016 obtuvo el “Primer Premio en Lenguas Originarias Cenzontle”, en 2017 el “V Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA)” y el “Premio Estatal de Poesía Joven del Estado de Guerrero”. Autor de los libros Xtámbaa/Piel de Tierra (Pluralia Ediciones/Secretaría de Cultura, 2016), Tsína rí nàyaxà’/Cicatriz que te mira (Pluralia Ediciones/Secretaría de Cultura de la CDMX, 2017), Las Sombrereras de Tsítsídiín (INALI/Universidad de Guadalajara, 2018), Cordel Torcido/Mañuwìín (Universidad de Guadalajara/Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, 2018) y Mbo Xtá rídà/Gente piel/Skin people (Gusanos de Memoria/Ícaro ediciones, 2020). Creador de “Gusanos de la Memoria” proyecto cultural en el que colabora con otros artistas.

117260361_1180137575670979_6091683378267564710_n 

117445438_323455449036106_1064008951282642710_n