León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Fue director de la revista literaria Parque Nandino, de la revista de arquitectura y diseño México design y de la revista La zona. Becario del Fonca en dos periodos; disfrutó de residencias artísticas otorgadas por el Ministerio de Cultura colombiano (2004) y el Instituto de Traducción de literatura Coreana (2007 y 2012). Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.
Algunos de sus libros son Enjambres (FCE, 1998); El árbol la orilla, Canadá-México, Écrit des forges. Canadá-México, 2003); Apuntes de un anatomista de ciudades (2006); Zoom (Aldus 2006; Ángeles de Hierro, República Dominicana, 2010; IVEC, 2013); Satori (Conaculta, 2009; Era 2012); Seúl es una esquina blanca (El equilibrista, 2009), Tratado sobre la infidelidad (Conaculta, 2010) y Revólver rojo (Bonobos 2011), Polaroids de grullas volando bajo un cielo naranja (filodecaballlos, 2013) y El lenguaje privado (filodecaballlos, 2014).
Realizó con Rocío Cerón y Julián Herbert la antología El decir y el vértigo. Panorama de poesía Hispanoamérica 1965-1979 (filodecaballos, 2005).
Ha sido guionista de televisión, articulista, editor de cultura de periódicos.
Obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para obra publicada 2010 por Satori. Está traducido parcialmente al francés, inglés, coreano y portugués. Es miembro del Sistema de Creadores de Arte de México.
/
Agradezco enormemente a los autores que ceden sus libros y hacer de la lectura un pasatiempo favorito.
Me gustaMe gusta
Pingback: León Plascencia Ñol – Literatura Mexicana Actual